Ni ensoñado ni gandul: desdichado, triste, azul.

Seis.


[Antes de empezar la entrada, quiero puntualizar que en ella voy a enumerar una serie de catastróficas desdichas que me han sucedido esta tortuosa semana en torno a la asignatura de Análisis. Para descargar peso del asunto, cada vez que vaya a hablar de una de ellas lo señalaré con una imagen de un gato negro extraída de alguna forma de arte de la Historia, en referencia a mi vieja amiga la mala suerte. Allá va.]

  • Seis punto uno: LA SENTENCIA

"No existe mejor forma de corromper una juventud que amaestrarla en tener en menos estima a aquellos que opinan diferente". Amigo Álex, gracias por citar a uno de los grandes, de gran filosofía, gran arte y gran bigote. Amigo Friedrich, cómo amas odiar. Eres el mejor observador de lo corrupto, hasta en lo más puro. Yo discreparía (quizá porque tus ideas son diferentes y me han amaestrado para desestimarlas) en el punto en que una juventud adoctrinada no está corrompida, más que nada porque toda clase de juventud está adoctrinada y no hay mejores ni peores maneras, solo diferentes. Así, para el desarrollo del mundo (no digo de la raza humana, cuidado, sino del mundo), lo mismo da una generación de intolerantes veneradores de masas que una de alternativos rompedores de reglas. El Universo continuará su desarrollo, con el apéndice de la raza humana tratando de cambiarlo o sin él. No obstante, y en contradicción con lo que acabo de decir (sé que eso te gusta, amigo Friedrich), no puedo estar más de acuerdo con la afirmación: mis valores personales, de los que reconozco que están absolutamente infundados en el plano racional, me hacen coincidir contigo, porque me he sentido demasiadas veces como un diferente al que el entorno amaestrado desestimaba... Conclusión: dando prioridad a mi experiencia emocional sobre mis razonamientos, lucharé contra el adiestramiento de masas sin cabida para la heterogeneidad. He dicho.


  • Seis punto dos: CLASE DEL 29/09/2016- EXAMEN "SORPRESA" Y REALIZACIÓN DE TRABAJOS

Estatua de gato del Antiguo Egipto.
Museo del Louvre.
Amanecí con la sensación maravillosa de estar madrugando mucho y de tener tiempo de sobra por la mañana, porque no había sonado la alarma aún... ¿Aún? No. Simplemente estaba desconectada, y no, no estaba madrugando, la clase había empezado hacía diez minutos. No sé muy bien cómo lo hice teniendo en cuenta que normalmente tardo veinte minutos solo en ir a la Universidad, pero a y media (en clase exclamarían: ¡tan tarde!; para mí fue: ¡tan temprano!) entraba al aula. Todo el que me crucé me dijo con todas sus buenas intenciones que me había perdido el examen a principio de clase, yo a la cuarta o quinta persona comencé a gruñirle que ya lo sabía, maldita sea.
En fin: María Jesús es suficientemente compasiva como para permitirnos a los tardanos realizar el examencillo más adelante. Gracias.


En cuanto al resto de la clase, básicamente estuvimos avanzando con el trabajo sobre la Harper's Bazaar mientras María Jesús explicaba las normas del trabajo de investigación, que he encontrado muy bien explicadas en nuestro blog nodriza (http://analisisimagenycolor.blogspot.com.es/), copio-pego y le doy pintas de guion de cine por ir variando la estética de la entrada (?):

El trabajo grupal sobre color tiene 10 puntos básicos a desarrollar.
Se realizará en PPt y se presenta en clase, presentación pública. Tiempo disponible 6´por grupo.
La fecha de entrega será la 3º semana de octubre. Se entrega el ppt impreso y se presenta en digital.

  1. Etimología del nombre
  2. El color elegido con relación a la cultura occidental
  3. En relación a otras culturas
  4. Simbología
  5. Alimentos de ese color
  6. Películas en las que domine ese color
  7. Obras de arte en las que predomine ese color, citando a los artistas y la época
  8. Marcas que usan el color elegido
  9. Publicidad en la que domine ese color y explicar por qué
  10. 10 Una obra colaborativa entre los miembros del grupo que cada uno haga una parte
La presentación pública tiene que estar bien organizada para que cada miembro explique que ha hecho y hable durante el mismo tiempo
Las fuentes consultadas deben ser académicas (no Wiki o similar) hay que comprobar las fuentes. Las imágenes bien identificadas. Bibliotecas especializadas, Fuentes de Internet fiables, etc. 
Todos evaluareis a los grupos (y presentar las evaluaciones para el seguimiento de la clase cuando sean requeridas) por lo que deberéis llevar un cuaderno para evaluar y conservarlo.

Quiero puntualizar que lo de los gatos negros y la mala suerte es un anticipo del trabajo de investigación que tendré el placer de realizar con Huanye, Marta, Clara y Marina acerca del color NEGRO. 

Cartel de Théophile Alexandre Steinlen
para el Cabaret Le Chat Noir (1896)
Lo precipitado de la clase pareció prolongarse en el tiempo durante lo que quedaba de semana: las mañanas y las tardes se extendían tanto que invadían las lindes de la noche, y me he visto envuelto en tantos asuntos simultáneos que heme aquí, haciendo como que aún es domingo, y con los nervios a flor de diafragma porque para colmo de males mi ordenador tenía ganas de reírse de mí. Casi puedo oírle hablar: "¿Dejas para el último momento la finalización del trabajo de Color? Pues voy a estropearme a las once de la noche y así tus entregas tendrán un simbolito de Retraso en el diagrama de Gantt de la profesora".............. ¿Es muy preocupante que oiga hablar a mi ordenador?



  • Seis punto tres: TRABAJO- ESTUDIO DE LOS AZULES SOBRE LA REVISTA HARPER'S BAZAAR
1.- Nombre: Piel desnuda


2.- Estudio analítico
Siguiendo en la línea de los otros dos trabajos, se trataba de hacer un estudio cromático con los tonos azules (cerúleo, ultramar, extensiones -esmeralda-, complementario para oscurecer, blanco para aclarar).
Félix el Gato, dibujo animado
 creado por Pat Sullivan en 1919
Principalmente, en este apartado quiero pedir disculpas por la mala calidad de la imagen, que se debe a que mi único medio ha sido el móvil para tomarla, con la mala luz de casa por la noche y sin mis compañeros, que normalmente me echan un cable (nunca mejor dicho) con sus dispositivos varios. Así, no se aprecian en absoluto los matices del color, ni el cariz de la pincelada, ni los pequeños detalles en la colcha, los cojines o los cuadros (arriba, el Jesús lleva una máscara y el ojo le brilla en color rojo; abajo la mujer de la mesilla lleva un antifaz y un brillo amarillo adorna su mirada, en referencia a los estudios previos a este). Trataré de subirla en mejor calidad más adelante.
He de decir que este ha sido de los tres en el que más a gusto me he sentido buscando colores, quizá porque los tonos eran más variados dentro de un buen equilibrio cromático entre los malvas, los añiles... o quizá -me gusta pensar- porque voy cogiendo práctica... ¡ojalá! He tratado de buscar formas aún sin probar por mi mano para lograr texturas, en los muebles (aplicando pintura en la labra de la madera para dar efecto tridimensional) y en la manta de la cama (puntillismo).
Por último, en cuanto a la interpretación libre del cuerpo de la mujer, he optado por la alternativa a los otros dos trabajos: en lugar de máscaras y antifaces tras los que se oculta el cuerpo, esta vez ella aparece desnuda (originalmente lleva un camisón en la foto de la revista), pura, ante la luz diáfana de la ventana. Es lo que el color azul evoca: serenidad, ingenuidad, pureza, inocencia -junto con su primo, el blanco-, y a la vez grandeza y eternidad, valores que ayudan a ensalzar el mensaje de esta interpretación: una persona sin tapujos ni máscaras ha de ser aquella que no tiene nada que esconder, simplemente por el hecho de que no tiene nada en general. La persona inocente, sin madurar ni haber nadie sembrado en ella las semillas del bien y del mal, que nunca es culpable porque nunca es consciente y es por su simplicidad ella misma; solo forjarse una opaca personalidad sería demasiado complejo para ella.

3.- Estudio literario
Ella mostraba su piel desnuda al mundo. Ella guardaba jóvenes recuerdos del futuro, de cuando acaso se convirtiese en pasiones prohibidas ocultas bajo máscara o en temores aberrantes escondidos tras antifaces... No, no era nada de eso... ¿todavía?
Ella era una niña, o una adulta que nunca pudo dejar de ser niña. La sonrisa era sincera, la bondad era real, su aspecto genuino y sus escasas palabras -o tantas veces su silencio- auténticas. Su piel era suave, su voz era suave, todo en ella poseía la suavidad de lo neonato, ella estaba en bruto, ni siquiera tenía nombre, o si lo tenía no lo sabía.
Sentada en la cama, miraba el sol sin pensar. Dormía, comía y vivía. Respirando cada día no necesitaba más. Había quien leía todos los libros del mundo, quien poseía conocimientos enciclopédicos o quien cuidaba sus pensares como si fueran una reliquia de oro en urna de alabastro. Ella no sabía, pero no necesitaba saber más para ser feliz, sabía lo que era el amor. No el de mentira, del que todos hablan, no. El amor azul, que es solo el desear la vida a cada brizna de universo y que la buena voluntad sea no como un mar, no como un océano, no como el cielo incluso, sino más.
Y así a veces nacía un alma candorosa asomando su indefensa inofensión entre campos de falsedad, y en un mundo de glamour, supermodelos y moda en papel caro crecían los pequeños puntos de luz que coloreaban la esperanza en la raza humana.
De las tres me enamoré, pero solo con una me habría quedado si no fuese tan insólita, esquiva, efímera, azul. No al menos tan alcanzable como el desenfreno o la obsesión, tan rojo, tan amarillo, así que qué se le va a hacer si nada es plenamente posible. Vivo así en el plano eterno del deseo, y en el plano del deseo caminaré siempre, acompañado o no, de color primario en color primario.

  • Seis punto cuatro: BONUS
Antes de terminar, me gustaría compartir dos de los tres vídeos que ya hace un tiempo colgó María Jesús en el blog, el primero sirva de paralelismo con el tema del color negro, que tanto acecha en esta entrada, ya que trata sobre la Historia de la Sombra. Genial, ¿no? 


El segundo sirva de invocación al color, que en los próximos días se avecinan horarios imposibles y actividades por doquier, y todas ellas me tienen entusiasmado cual niño ante caramelo: el inicio del nuevo grupo de investigación artística que estamos creando en clase (del que espero colgar cosas en un futuro), la primera sesión en Madrid con el grupo de teatro para empezar con el montaje de este año, y el montaje de la exposición de Miguel Ángel López para abrir boca, quéemociónporelamordedios.



Bueno. Pues una semana más archivada en nuestras vidas en ebullición. A por la siguiente, que espero no esté tan plagada de gatos negros... Sed felices
Catwoman, personaje de DC Cómics
creado por Bill Finger y Bob Kane en 1940

Albereal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte más lento que presto, arte bien compuesto.

CLUB DE LOS INQUIETOS. TERCERA SESIÓN. Nociones de perspectiva.

ALEJANDRO JODOROWSKY_ 'PSICOMAGIA'