Entre amigos y compañones, sobran las presentaciones.

Diez y Once.

La semana pasada dedicamos íntegramente ambas clases de Análisis a las exposiciones orales acerca de las investigaciones que realizamos por grupos sobre los colores básicos. 
Fotos extraídas del blog nodriza
y de blogs de varios compañeros

Para muchos compañeros era la primera exposición delante de tanta gente, así que para los valientes que rompieron muros y salieron a dar la cara, mi mayor enhorabuena, que tiene más valor lograr sacar ese coraje que la calidad del resultado. En general los trabajos estuvieron muy bien, prácticamente no hubo ninguno que fracasara estrepitosamente, así que arriba Primero de Bellas Artes!
Les doy el 'premio' a mejor presentación a los grupos que se encargaron de los colores Naranja, Blanco y Carmín; me pareció que hicieron un gran esfuerzo y además de estar bien engranadas las partes del trabajo, los tres grupos tuvieron una (¿frescura?) que los hizo especiales.
En esta entrada especial doble voy a enumerar los trabajos de mis compañeros. Me pareció muy curiosa la recurrencia de las menciones a Van Gogh, hecho que demuestra que era un maestro del color en sus variaciones más dispares. Quiero, con el tiempo, ir colgando pequeños relatos o textos de propia creación sobre los siete colores del arco iris. Es un proyecto que se me quedó pendiente hace mucho tiempo, tras escribir el del color Naranja. Por ahora, a cada color de los expuestos voy a dedicar unas palabras breves, sirva de adelanto y por si nunca llego a realizar el proyecto.

  • PRIMERA PARTE: trabajos ajenos.
1. ROJO CADMIO- Sangre de mi sangre, llámame y grítame, que tu voz es potente y protagonista. Derrámate en falsos mitos de héroes, fraternidad y pecado.
2. MARRÓN- El ojo de la Tierra, el serio instinto, que siempre calla y recoge los desechos de la Humanidad, nos habla con voz otoñal. Palpemos sus palabras.
3. GRIS- Personas impersonales deambulan en un mundo que ha perdido su sentido. Fuman tedio y caminan arrastrando la pena de demasiados siglos sepultados bajo la fría roca.
4. PLATA- Reluce la luna en el espejo de un lago manso, y un cuerpo desnudo se baña en él, hermoso, nocturno, reluciente.
5. VERDE- Hoja del rocío que siembras en mis ojos de albahaca la esperanza, háblame desde los orígenes de mi percepción y muéstrame si estoy hecho de muerte o de exhuberancia.
6. BLANCO- ¿Acaso existe lo puro? ¿Acaso lo perfecto? ¿Acaso hay claridades absolutas y luz eterna? ¿Acaso hay algo tan grande que es infinito?
7. AZUL ULTRAMAR- Alta mar. Un galeón dorado y monstruoso avanzaba con el ímpetu de mil dragones entre la marejada. Junto a su mascarón de proa, que iba cambiando de aspecto según el color de las aguas, estaba escrito el nombre: Ego Sum. [fragmento del relato "Olas de plata y azul"]
8. ROSA- Las chicas son presumidas. Las chicas chillan y ríen con voz de pito y se asustan con los ratones. Las chicas son Barbie Girls y jamás deben salir de su Barbie World.
9. NARANJA-  fragmento del relato "El Príncipe":
Príncipe. Cerró los ojos y tomó aliento, el aire caliente llegó como una densa ola de néctar que inunda el sentido, azahar. Despacio, se hizo a la luz del sol de oriente y entornó la vista hacia las flores del color del alba. (...) Su juventud, naranja como el fuego que los naranjos consumía. Echó de nuevo la vista atrás: las corolas níveas se tiznaban en ceniza. Pues eran las llamas que su propia mano de henna había sembrado las que destruían los jardines, las que oscurecían las nubes ahora espurias, las que de un plumazo anaranjado pintaban de negro la ingenuidad luminosa de una vida fácil.El príncipe nunca será joven, a no ser que deje de ser príncipe.
10. AZUL CERÚLEO- Alto es el cielo, y yo tranquilo y sereno porque vivo en un mundo grande y vacío del que siempre respirar. Me calmo. Me duermo en el color de los sueños. Soy libre.
11. ROJO CARMÍN- "¿De qué color son los besos?", dijo ella. "Del color del vino, la cereza, y todas las demás pasiones que se pueden comer con frenesí, del color de tus labios".
12. AMARILLO- ¡Terror! ¡Fobia! ¡Grima! ¡Tiricia! ¡Alergia! ¡Ictericia! ¡Gritos! Pero... ¡Risa! ¡Locura! ¡Alegría! ¡Gozo! ¡Luz!
13. VIOLETA- Un misterio se esconde entre ropajes de seda. Un enigma en el perfume de las flores y la elegancia de la maldad sofisticada. Así se urde, con estilo y desde lo alto, el secreto del sufrimiento.


  • SEGUNDA PARTE: nuestro trabajo
Tratamos el color Negro, color que propuse basado en el hilo que estoy tratando de seguir en mis trabajos de la carrera: empezar con temáticas más primitivas o relacionadas con los orígenes de la Historia del Arte, y continuar un proceso evolutivo en paralelo al desarrollo de la misma, o buscando formas y composiciones más complejas. Como estamos en el principio, no podía haber elegido un color más originario que el Negro.
En dos tardes (la primera, surcando los orbes de la Biblioteca y la segunda en la 'Casa de Cáceres') de trabajo conjunto, recopilamos información y la mayor parte del trabajo consistió más en quitar que en añadir datos: había que crear una presentación de seis minutos. Los miembros del grupo éramos:
Marta Herrán
Marina Rodríguez
Clara Tato
Huanye Zhu
Un servidor
Decidimos adoptar un aspecto acorde con la temática, y nos vestimos de negro de arriba abajo, incluyendo complementos y maquillaje. En general, tratamos de extrapolar el significado de nuestro color (o nuestro no-color) a los distintos aspectos del trabajo -por ejemplo, comenzando a exponer en tono lúgubre, desagradable... negro-.
Y así seguimos el guion pautado por la asignatura, a través de los siguientes puntos (se incluye en cada uno quién fue el encargado de coordinar y exponer cada uno):
El negro: ¿Qué es? Etimología - Alberto
Simbología - Marina
Significado en nuestra cultura - Marina
Significado en otras culturas - Huanye
Alimentos de color negro - Huanye
El color negro en el Arte - Clara
El color negro en el Cine - Marta
Publicidad de color negro - Clara
Marcas de color negro - Marta
Obra conjunta - Alberto

10. OBRA CONJUNTA: 'Lo Nigérrimo'
En lugar de la diapositiva, demasiado escueta en explicaciones, incluyo directamente la descripción desarrollada de la obra, en la que, al estar enmarcada en la categoría del arte conceptual, prima su significado explicativo por encima del estético. Describo:
0. El Alma
En primer lugar, Marina colocó una flor de loto de origami plegada por ella con papeles de los colores primarios. La manifestación de la vida. El color, la luz, la Verdad, lo puro, lo que 'es'. Partimos de esto para exhibir al Negro en sus principales dimensiones, que tienen en común un eje central: su función de ocultar, suprimir, deshacer, esconder la pureza, convertir lo que 'es' en 'no-ser', negar la vida, disturbar la Verdad, apagar la luz. Elegimos cuatro de las mencionadas dimensiones:
1. Máscara Negra1= El Miedo
Clara trajo una camiseta (material textil) negra con la que cubrió la pequeña flor de loto. Se trata de la representación del Miedo, el principal mecanismo de negación y rechazo, el deseo de no-ser. La relación con el objeto elegido radica en la ropa como herramienta de ocultación de nuestra propia verdad más básica, nuestro cuerpo.
2. Máscara Negra2=La Muerte
Marta cubrió con una segunda capa la obra performática: una bolsa de basura negra (material polímero), en representación de la Muerte por ser continente de los residuos de nuestra vida y de todo lo que se acaba o se rompe. La Muerte es, frente a lo convencional y maleable del Miedo, el mecanismo natural de supresión de realidades.
3. Máscara Negra3=El Lujo
Huanye aportó la funda negra de su guitarra (material rígido), en la que escondió la obra, una referencia a la clase, la elegancia, el lujo, con una connotación negativa: la elegancia como instrumento de destrucción o de negación, el adorno como disfraz de esos Miedos. El segundo elemento de carácter convencional, pero más secundario.
4. Máscara Negra4=El Vacío
Como generalización y conclusión del significado más básico del Negro (la ausencia de luz y de color), yo mismo insté a los compañeros a que cerraran las persianas que quedaban abiertas, y así dejamos la clase en una total oscuridad (material inmaterial) que sirvió como última cobertura de nuestra obra. Era el Vacío, la Nada, la oscuridad, descubierta en nuestra búsqueda de una globalización del concepto que el color Negro nos transmite en sus múltiples manifestaciones.

Quiero incluir aquí la lista de canciones que elegimos para que sonaran de fondo durante la presentación, ya que al centrarnos en el límite de tiempo no pudo apreciarse bien:

1-Back to Black (Amy Winehouse)
2-Tengo la camisa negra (Juanes)
3-Black is black (Los Bravos)
4-Back in black (ACDC)
5-Deha (música para Teatro Noh japonés)
6-Black Cotton (2Pac)
7-Aria de ‘La Reina de la Noche’ de La Flauta Mágica (W. A. Mozart)
8-Power, Seduction, Cries (Clint Mansell para la BSO de ‘Cisne Negro’)
9-VÍDEO: Comercial 212VIP Carolina Herrera 2011
10-La canción del Cola Cao (grupo Nutrexpa)
11-Black Beauty (Lana del Rey)
12-La negra lo tiene tumbao (Celia Cruz)

Esta fue una actividad formativa muy interesante, en parte sencilla, en parte divertida, en la que hemos tenido la oportunidad de compartir todos con todos nuestros conocimientos, en un proceso de aprendizaje conjunto, como debe ser. 
  • TERCERA PARTE: BONUS!!!!
Me he acordado de que durante la investigación encontré a un artista que no pudimos mencionar y cuyos trabajos me llamaron mucho la atención, así que os lo nombro por aquí para que quede constancia. Incluyo algún ejemplo para captar adeptos, el resto os lo curráis y lo miráis por vuestra cuenta si os interesa, hale.
ODD NERDRUM: pintor de ascendencia noruega nacido en Suecia en 1944. Su estilo figurativo va desde sencillos bodegones, pasando por intensos e impactantes retratos, hasta composiciones de corte alegórico y de reflexión futurista, distópica y surrealista, bebiendo con fervor de la pintura clásica flamenca y del Renacimiento tardío en su técnica. En la película "The Cell" queda plasmada su estética:

Algunos trabajos suyos:
White Brick
Self-portrait
The Sleeping Couple
Dustlickers
Shit Rock
The Poacher
Y su página web:



Albereal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte más lento que presto, arte bien compuesto.

CLUB DE LOS INQUIETOS. TERCERA SESIÓN. Nociones de perspectiva.

ALEJANDRO JODOROWSKY_ 'PSICOMAGIA'