EL CLUB DE LOS INQUIETOS. SEGUNDA SESIÓN. Informática de combate.

INFORMÁTICA DE COMBATE
Clase sobre informática impartida por el amigo Alex...
Vamos a hablar de programas gráficos, formatos de imagen y otros temas.

1. VAMOS DE COMPRAS
Perorrrrrr..... ¿Por qué Güindous?
Usemos Windows: todo el hardware va a ser compatible y también la mayoría del software. Además da menos problemas para realizar ciertas actividades y no ha podido monopolizar el mercado por temas legales.
MARCAS DE ORDENADORES: MSI (buenas placas base relación calidad-precio), Nvidia (tarjetas gráficas), Intel (procesadores), AMD (hace de todo, pero es muy potente. Es más barato que Nvidia, pero Alex nos recomienda Nvidia para mejores compatibilidades con nuestros programicas gráficos wenoss).
Entonces, ¿qué modelo me compro concretamente?
El de Alex es un ordenador que es megaguay para ser un portátil, le costó sobre 800.
Evitemos Sony y HP.
Por lo demás, y en base a nuestro presupuesto, lo mejor es consultar PC Componentes.


2. PROGRAMAS DE DIBUJO RASTER: dibujo por pixels, simplemente se le dice qué color tiene cada pixel.
Programas que trabajan con esta función:

  • Photoshop, of course: Es el que tiene más opciones.
  • PaintTool S.A.I.: Ideal para el manga y el mejor para efectos de tinta.
  • GIMP: versión gratis de Photoshop, pero menos funciones.
  • Corel Photo-Paint: equivalente a Photoshop de Corel. No lo usa nadie. 
3. FORMATOS DE DIBUJO RASTER: el gran problema es que al ampliarlo se pierde la calidad.

  • RAW: formato con toda la información de una foto. SIN PÉRDIDAS. Puede reconocer 280 billones de colores. Se usa para hacer fotos con cámaras digitales. Pesa 80-100 Mb. Lo reconocen pocos programas. PARA CONFIGURAR LA CÁMARA Y QUE HAGA MEJORES FOTOS. 
  • TIFF: También conserva toda la info de la foto. Ventaja: TIENE MÁS CANALES DE COLORES. PARA LLEVAR A IMPRENTA. Mucha mejor calidad: 18 trillones de colores!!. Pero pesan mucho (cientos de megas por foto). Además te guarda las capas del Photoshop aunque estén unificadas.
  • JPEG: Puede ocupar unos 20 Mb. Lo bueno es que pesan muy poco, por eso es bueno para imágenes poco importantes y subida a internet. Pero pierde información sobre la imagen, incluso solo de abrir y cerrar la imagen muchas veces. ¡Qué horror! Como el PNG tiene las ventajas del JPEG y más, olvidémonos del JPEG. Para siempre a partir de ahora usaremos PNG. Quizá para mandar muchas fotos por mail...
  • GIF: El que menos pesa. Solo reconoce 256 colores. PARA INTERNET y para hacer SECUENCIAS DE IMÁGENES.
  • PNG: Pesa parecido al JPEG y tiene más colores y pierde menos información. PARA USAR LAS FOTOS NORMALES.
  • PSD: Parecido al TIFF, guarda información extra que no guarda el TIFF. Bueno PARA EDITARLO, porque guarda información de edición. Una vez tengamos la imagen procesada y acabada, la guardaremos en TIFF porque pesa menos.
Conclusión:
Imágenes importantes: hago la foto en RAW, la guardo en PSD mientras la edito, el resultado lo guardo en TIFF o si quiero que pese menos, en RAW.
Imágenes no importantes: PNG. Si vamos a enviar muchas por mail, JPEG. Si necesitamos el mínimo tamaño sin importar en absoluto la calidad, GIF. 

4. PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL: dibujos con información matemática que permite ampliarlos eternamente, no pierden calidad ni se pixelan. PARA HACER PANCARTAS o cosas que se vayan a ampliar mucho. No pasa de la ilustración, no llega a funcionar nunca como la realidad así que es MUCHO MENOS REALISTA QUE LOS DIBUJOS RASTER.
  • Ilustrator: de nuestro querido adobe. Nuestro favorito.
  • Inkscape: equivalente a Ilustrator.
  • Visio: de Microsoft.
  • CorelDraw: de Corel.
5. PROGRAMAS DE VÍDEO
  • Adobe Premiere+After Effects: siempre los de la suite serán nuestras preferencias. Pero para el sonido habrá que usar programa especializado. Audition (adobe), audacity.
  • Avid: alternativo a Premiere. Mejor para la superposición de sonido, mayor precisión.
  • Sony Vegas Pro: es mierdoso. Render rápido pero menor calidad. "Versión de los chinos" de Premiere.
  • Final cut: para Mac.
  • Camtasia: el único GRATIS. Ventaja: te graba la pantalla sin necesidad de un software capturador.
  • Corel Video: de Corel.
REPRODUCCIÓN DE VÍDEO:
  • VLC a muerte. Gratis, bueno, completo.

6. 3D Y ANIMACIÓN


Funciona por mallas y por esqueletos. Mallas de polígonos (triángulos normalmente), millones y millones en un cuerpo más o menos sencillo. Y para trabajar a niveles más grandes, se asignan esqueletos ('rig') para mover vectorialmente grandes masas de malla.
Sobre los cuerpos rigeados se cubre con una textura.
Procesos desesperantes, pacientes e infernales.

PROGRAMAS:

  • ZBrush: poco intuituvo. Pero es lo más parecido a modelar con barro. El nivel de detalle es muy alto y es muy artístico. Para diseñar cuerpos detallados -DISEÑO DE PERSONAJES-, pero fijos: muy difícil de mover, pues hay demasiados polígonos que mover.
  • Autodesk MAYA: Como ZBrush pero compatible con 3DMAX. Usado por Pixar junto con su propio software.
  • Autodesk 3DMAX: evitémoslo: nada intuituvo, demasiadas opciones.
  • BLENDER: el gratis. Para ser gratis, tiene buenas opciones. Tiene todas las funciones de los de pago pero no lo usan profesionalmente. Bueno: Pesa poco lo que se crea. Malo: tiene su propio diseño, poco intuituvo. Peli: Tears of Steal --> SUS GRÁFICOS ESTÁN DISPONIBLES Y GRATIS.
  • RealFLOW: Para animación de fluidos, es español. Juego de Tronos lo ha usado.
  • Adobe Flash: Animaciones vectoriales. Los otros son para DISEÑAR modelos, y luego se usa flash para darles MOVIMIENTO.
  • Motores gráficos: Para diseño de videojuegos. Unreal Engine, Unity y otros. Los hay profesionales y gratis, pero parte de los beneficios obtenidos de los proyectos van para la empresa.

7. OTROS
-ANTIVIRUS: lo que hay. Los de pago son más eficientes y se actualizan a sí mismos. Los gratuitos son algo peores. Recomendación por ser el más rápido: Windows Defender. El maestro usa el Avira Free. AVG tiene lo bueno de ser una suite. Evítese Norton, muy difícil de borrar! Superantispyware.
-CCLEANER: úsese.


Muchísimas gracias, Alex. Has dejado el listón alto!!
Para los que lo leáis, espero que esto os sea útil. Sed felices!

Albereal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte más lento que presto, arte bien compuesto.

CLUB DE LOS INQUIETOS. TERCERA SESIÓN. Nociones de perspectiva.

ALEJANDRO JODOROWSKY_ 'PSICOMAGIA'