...y la luz se hició.

Dieciocho


  • DIECIOCHO PUNTO UNO: LA SENTENCIA

"Eso que generalmente se llama bello no es más que una sublimación de las realidades de la vida".
Extraída del artículo de Junichiro Tanizaki comentado en la entrada anterior. Es una hermosa definición, y sintética, del relativismo de la estética. Cada cual elige, casi siempre bajo el influjo de predeterminaciones sociales, lo que ha de considerar bello. Seleccionamos el objeto de admiración ('las realidades de la vida') de antemano, en base a criterios que no son puramente estéticos, y entonces lo 'sublimamos' y lo definimos como bello. El propio autor no puede escapar de este procedimiento, pues en su Elogio de la sombra no para de recrearse en lo sublime de pequeños detalles que en realidad él selecciona en base a su afinidad con su cultura natal. Más allá de esto, me parece una perspectiva muy interesante de la belleza y la verdadera ilegitimidad sobre la que se sustenta.


  • DIECIOCHO PUNTO DOS: ESTUDIO DE FOTOGRAFÍA

El día 24/11/2016 llevamos a la Universidad todas las cámaras reflex, trípodes, linternas, luces, filtros de celofán y ropa negra que pudimos. Las mesas se apartaron, las persianas se bajaron, las puertas se taparon, y se inició una sesión de fotografía de larga exposición en el aula, a oscuras. En mi opinión, el plató de fotografía habría sido mejor espacio. El inconveniente que impidió reservarlo era que resultaría demasiado grande, pero de esa manera los grupos se podrían haber dispuesto más separados y no habríamos tenido el principal problema que afectó a los ejercicios, la luz de los otros equipos.
Independientemente de eso -reconozco que mi queja quizá se deba más a mis ganas por conocer los platós y espacios de los que disponemos en la Universidad que a la incomodidad de trabajo-, preparamos las cámaras con diafragma intermedio (f5.6) y obturación de 15 segundos y comenzaron las fotos... Las inserto directamente, las de mi grupo y las que he conseguido de otros. Las aderezo, como siempre, con un toque personal ;)
LUX EMBRIOX- en la matriz nos creamos. Todos los misterios de nuestro ser se forjan y parece no importar por qué.
LUX LUX- a la luz nacemos. La gran experiencia que nos prepara para poder vivir cualquier posibilidad.

LUX PATHOX- somos en un inicio emociones, necesidades, animalismo, pero complejidad en potencia. Pureza.
LUX TROPOX- construimos y las fracciones que nos componen se reproducen a sí mismas. Así crecemos.
LUX FEMINIX- nosotras hemos de ser princesas de cuento, llevar vestidito y canesú y maquillar nuestra sinceridad
LUX ANDROX- nosotros hemos de ser poderosos, impositivos y nunca diferentes de los demás. Un ejército.
LUX POLIX- y ambos recibimos comunes órdenes del orden: sé quien no eres, sé quien no eres, sé quien no eres.
LUX CANONIX- así llegamos a nuestro desarrollo máximo sin madurar, pues solo somos víctimas sumisas de la necedad
LUX HECTIX- en mil vidas dentro de nuestra vida nos perdemos sin pensar, mil días que pasan sin que nos demos cuenta
LUX PIROX- la llama de la confusión nos consume y caemos en el neurótico círculo vicioso de la personalidad
LUX REVOLUX- ahí está la Vida verdadera: en la rebeldía del que se cuestiona en favor de sí mismo
LUX EGOX- cada rebelde toma conciencia del YO: soy una valiente planta que crece en suelo yermo, entre piedras
LUX GREGAROX- hasta que se descubre en un bosque palpitante. Los demás también son seres florecientes, pero sepultados bajo el disfraz de la roca. 
LUX EROX- Y el rebelde acaba amando y aceptando, porque su lucha solo genera autodestrucción al final.
LUX MORTEX- y así la muerte nos sorprende. A veces ignorantes, a veces rebeldes, a veces sabios.
LUX AETERNOX- pero siempre queda algo de nosotros. Porque el mundo no entiende la vida como algo distinto a la muerte
LUX VITAX- vivamos pues, si la muerte no será más que otro día casi tan maravilloso como el resto. 


  • DIECIOCHO PUNTO TRES: ANDRÉS MONREAL
Este fotógrafo de diecisiete años residente en la que hasta hace unos meses ha sido mi casa ha explorado ya los secretos más importantes de la buena fotografía, con unos medios bastante limitados unidos a un ingenio y una motivación que los compensa. Augurándole un buen futuro si finalmente decide seguir por este camino, hago tributo a algunas fotos suyas realizadas con la técnica de larga exposición que nos ocupa. En general, le gustan mucho los paisajes urbanos nocturnos, los retratos en monocromo y los pequeños detalles, en los que busca la descomposición de la forma en favor de la textura.
JUEGOS CON LA OBTURACIÓN

OTROS TRABAJOS

  • DIECIOCHO PUNTO CUATRO: ¡¡¡¡¡¡EL LIBRO DE COLOR!!!!!!
Efectivamente, damas y caballeros, aprovechando esta sesión sobre Luz, subo al fin un sencillo documento de mi Libro de Color. Como aveciné tiempo atrás, utilicé como soporte una cinta de celuloide de 70mm, que tuve que borrar con lejía, redividir en fotogramas y pintar con laca de bombilla, para que cada uno de los 72 dibujos se pueda proyectar con luz. 
Su título es CROMOCOSMOS. Se trata de una Historia del Universo concebida desde las creencias propias que de momento he podido construir en mi corta existencia. Hacía tiempo que quería exteriorizar mis principios metafísicos, primero para tenerlos claros y afianzarlos conceptualmente, y en segundo lugar -no lo niego- para manifestarlos al mundo, por si casualmente interesan a alguien.
Cada lámina-fotograma es una armonía cromática diferente que tiene por título una palabra (cada una en una lengua, en mi afán por universalizar este trabajo) y de acompañante un texto que establece la "relación verboicónica" correspondiente y que narra la etapa del Cromocosmos de turno.
Lo adjunto como PDF. Hay que tener en cuenta que falta la descripción y la memoria, que añadiré más adelante:

Y me voy a dormir. Que lo disfruten. Sean felices.

Albereal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte más lento que presto, arte bien compuesto.

CLUB DE LOS INQUIETOS. TERCERA SESIÓN. Nociones de perspectiva.

ALEJANDRO JODOROWSKY_ 'PSICOMAGIA'