CLUB DE LOS INQUIETOS. QUINTA SESIÓN. Teoría sobre acuarela


TEORÍA SOBRE ACUARELA
PINCELES
Según material:
-Sintéticos (blancos o naranjas por lo general): son los más baratos, unos 3 euros. Podemos comprarlos aunque no sean de marca. Recomendación: MILÁN, SERIE 311
-Mezcla: recomendación marca Silver Black Velvet
-Naturales: para no desbancarse, existen los pinceles japoneses (pelo de cabra), que por Amazon también se consiguen por 3 euros!!
-Además, pueden tener depósito de agua. Recomendados para acuarelar los lápices acuarelables.

Según la forma:
-Redondos: consiguen casi cualquier efecto
-Planos: para aguadas y difuminar. Hay unos "planos deformados" con cerdas que sobresalen, buenos para nubes, reflejos en el agua... Para aguadas, paletinas
-Biselados: con corte plano oblicuo, bueno para líneas rectas y perspectivas con líneas finas.
-De efectos: por ejemplo, los de abanico (para pelo, texturas de naturaleza...), también se pueden usar pinceles viejos o estropeados, cepillos de dientes...

Según tamaño: se recomiendan un 4, un 6 y un 10. Para soportes grandes, paletina o pincel 20.

CUIDADO: lavarlos con champú de bebé, es menos agresivo que el jabón normal. Guardarlos colgados boca abajo. Recomendación: sujetar los pinceles a una barra con gomitas elásticas. Nunca guardarlos boca arriba. SI SE DEFORMAN: añadir agua hirviendo. Si es irreversible, guardarlo para efectos especiales. Bien limpio, se puede chupar para 'sacarle punta'.


PINTURA
 -Acuarelas líquidas: marca Vallejo. Son acuarelas concerntradas, a diferencia dela pintura aguada que está más disuelta. Está bien tener y comprar alguna...
-Tubos: se consigue más intensidad porque con una sola capa ya tienes color, pero necesitan paleta y mucho espacio... no son transportables. Ventajosas para hacer pinturas grandes.
-Pastillas: las venden enteras o en mitades. Suele salir más barato comprar dos medias que una entera. Pintando con frecuencia todas las semanas, las acuarelas duran años y años.

Hay 3 calidades:
-Calidad caca niños: carioca, pelican... olvidémoslas.
-Calidad estudiante: Van Gogh, Cotman, Reeves, Pebeo... Tienen la desventaja de que se necesita aplicar más pintura para conseguir color, y a veces se forman gránulos al mezclar, etc. Buenas para empezar.
-Calidad profesional o artista: duran las que más y pintan con colores muy intensos, por estar muy pigmentadas. Marcas: Holbein, Schmincke, San Petersburgo, Daniel Smith (tubos, son las más caras porque tienen miel),Kuretake (japonesas, muy coloridas, y de precio estudiante; lo malo es que se gastan más rápido pero también se pueden alargar años...), la serie artista de Windsor&Newton... Podemos clasificar aquí nuestras acuarelas caseras, a las que dedicaremos el workshop dentro de dos jueves.



PAPEL
Es el material en el que NO ESCATIMAR bajo ningún concepto.
Gramajes entre 160 y 350. Por supuesto, cuanto más gramaje mejor.

Texturas (según la que guste más o lo que se quiere pintar):
-Prensado en frío: el más liso.
-Prensado en caliente: son un punto medio, por lo que suelen ser los más apropiados para traajos diversos.
-Rugoso: tiene el problema de que se levanta más fácilmente el papel. "Es como pintar sobre nata".

Marcas recomendadas: Arches (paquetes azules) y Canson Monreal (viva este ilustre apellido, del que encontramos por 40€ en Jeco 100 láminas de 300g/m3)

PREPARACIÓN DEL PAPEL:
Se humedece con un frusfrús. ¡No sumergirlo! A no ser que sea solo un momento y de gramaje máximo... Si no vamos a hacer efectos de agua o humedad, ni siquiera merece la pena humedecerlo.
Álex recomienda pegar el papel (a una tabla impermeable, por ejemplo de contrachapado, no de madera) con la cinta de carrocero ANTES de mojarlo, no después como nos han dicho en clase.
Si se comba al mojarlo, se puede planchar bajo papel cebolla.


PRÓXIMA PARADA... TÉCNICA DE ACUARELA!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte más lento que presto, arte bien compuesto.

CLUB DE LOS INQUIETOS. TERCERA SESIÓN. Nociones de perspectiva.

ALEJANDRO JODOROWSKY_ 'PSICOMAGIA'