Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

...y la luz se hició.

Imagen
Dieciocho DIECIOCHO PUNTO UNO: LA SENTENCIA "Eso que generalmente se llama bello no es más que una sublimación de las realidades de la vida" . Extraída del artículo de Junichiro Tanizaki comentado en la entrada anterior. Es una hermosa definición, y sintética, del relativismo de la estética. Cada cual elige, casi siempre bajo el influjo de predeterminaciones sociales, lo que ha de considerar bello. Seleccionamos el objeto de admiración ('las realidades de la vida') de antemano, en base a criterios que no son puramente estéticos, y entonces lo 'sublimamos' y lo definimos como bello . El propio autor no puede escapar de este procedimiento, pues en su Elogio de la sombra no para de recrearse en lo sublime de pequeños detalles que en realidad él selecciona en base a su afinidad con su cultura natal. Más allá de esto, me parece una perspectiva muy interesante de la belleza y la verdadera ilegitimidad sobre la que se sustenta. DIECIOCHO PUNTO DOS: ESTU...

Hágase la luz...

Imagen
Diecisiete DIECISIETE PUNTO UNO: LA SENTENCIA No ha habido sentencia así que me la invento:  "La palabra y el rito desvirtúan la conciencia y el hecho." La negación de San Pedro , Caravaggio Es una de mis más firmes creencias sobre religión, conducta y conocimiento. Explicado con el ejemplo más sencillo, me remito al concepto de Dios . Dios me parece algo demasiado abstracto para poder entenderlo cuando se le ha puesto un nombre (mismamente, Dios ) o se ha rodeado con un degenerativo complejo de actos de carácter ritual (misas, sacramentos, oraciones). De esta manera solo se logra traerlo al mundo de lo concreto, lo cual, si bien es cierto que facilita su comprensión, hace que no se entienda algo abstracto como lo que es. Opino que todo tiene un fundamento abstracto, irracional o inconcreto, por eso cualquier hecho es malentendido cuando se comprende desde la palabra o desde hábitos impuestos, en lugar de la conciencia. Entiéndalo quien quiera, yo, con pala...