Para gustos los colores, no hay mejores ni peores.
Tres.
Primero hemos hablado de la composición de los pigmentos y sus características. He encontrado esta página con recetas para preparar pinturas, disolventes, barnices y otros productos de nuestro gremio:
https://mytaleiteach.com/recetas-para-pintar/
Que sepáis que echarle un ojo me ha dado ganas de organizar una quedada en condiciones a modo de seminario independiente para ponernos cocinitas y preparar todos los tipos de pintura que podamos. Si consigo el suficiente número de gente para que nos salga rentable creo que se puede sacar adelante.
Después hemos hablado de instrumentos de pintura: pinceles y paletinas. Aquí una imagen de algunos tipos de pincel con el uso que se puede dar a su trazo:

Fuente: http://www.resuelto.com/que-tipos-de-pinceles-existen/
A continuación hemos entrado de lleno en el juego en el que vamos a sumirnos cada día el resto de nuestras vidas: los colores. Dicen que una imagen vale más que mil palabras... No es algo con lo que siempre esté de acuerdo, pero en este caso me parece más sintético exponer la teoría con los apuntes que he tomado. Los colores no están muy bien ajustados (anoto que no tenía azul ultramar y he tenido que usar azul Prusia) porque he ido apuntando, atendiendo y pintando a velocidades endiabladas, por eso adjunto también la foto que he sacado de la paleta que María Jesús ha creado en un momento, y el resultado final de mezclarla; esto último por pura admiración porque ha quedado como una auténtica obra de arte.



Como regalo, voy a adjuntar unas fotos de algunas páginas de mi agenda de este año, que resulta versar sobre el color y tiene unas fotos de National Geographic muy interesantes que buscan la síntesis cromática en colores primarios. Las he tomado con el móvil y no tienen buena calidad, pero lo que me interesa es el color y en algunos casos las he tintado o sobresaturado para que resalte. He intentado encontrar una fotografía de cada color: una en la que aparezcan a la par el rojo cadmio y el carmín, otra del azul cerúleo y ultramar, otra de amarillo cadmio y limón, y una de cada color secundario (verde, violeta y naranja) tal como se ha visto en clase. No había buenas fotos de las extensiones -esmeralda, ocre, tierra de Sevilla- y no he podido incluir de estos colores, pero se pueden encontrar también en algunas de las fotos.

ROJOS: "Celebración ritual teyyam", templo de Andalur, India. Por: Christophe Boisvieux
Apreciamos tonos cadmio en el maquillaje de la cara, carmines en la indumentaria y adornos, y tierra de Sevilla en la piel del personaje.

AZULES: "Un ofiuroideo juvenil de la especie Ophiotrix sp. sobre una estrella de mar azul Linckia laevigata", Islas Salomón. Por: Brigitte Wilms
Apreciamos tonos ultramar en la mayor parte del cuerpo de la estrella de mar, moteado de manchas cerúleas.

AMARILLOS: "Interior del fuerte o palacio Amber", Jaipur, Rajastán. Por: Franck Guiziou
Apreciamos un tono más cercano al amarillo limón en la túnica de la mujer a la izquierda, que está más iluminada por una luz fría. La mujer de la derecha, en la sombra, luce colores amarillo cadmio. En las paredes aparece el ocre, extensión de esta gamma.

VERDES: "Laguna sulfurosa en el desierto de Danakil", Depresión de Afar, Etiopía. Por: Gerth Roland.
Los efectos del azufre permiten distinguir en el agua dos fases de verde, el más luminoso proveniente de la mezcla fría (amarillo limón con azul cerúleo) y el más oscuro de la mezcla cálida (amarillo cadmio con azul ultramar).

VIOLETAS: "Globos aerostáticos sobrevolando la ciudad de Bagan", Myanmar. Fuente: My good images/ Shutterstock.
La mayoría de tonos violetas formados a partir de la tinción de esta imagen por procedimiento digital proviene de la mezcla de rojo carmín con azul ultramar, pero al fondo, tamizados por la neblina, se aprecian matices más similares a la mezcla de rojo cadmio con azul cerúleo.

NARANJAS: "Cañón del Antílope", Arizona, EEUU. Por: Pascal Ducept.
Apreciamos naranjas de distintas intensidades y temperaturas en los veteados y sombreados de este relieve rocoso, más cercanos a la mezcla de carmín con limón en los primeros planos, y más próximos a la de amarillo y rojo cadmio en los planos lejanos.
Como última nota, y de manera anecdótica, cito el momento que más me ha divertido de la clase de hoy, ese decálogo del mal pintor que no tiene desperdicio:
"Donde no veas color, mete negro sin temor,
y para sacar un brillo mezcla blanco y amarillo".
Muchas gracias por leer!
- Tres punto uno: LA SENTENCIA.
- Tres punto dos: CLASE DEL 20/09/16- INTRODUCCIÓN AL COLOR
Primero hemos hablado de la composición de los pigmentos y sus características. He encontrado esta página con recetas para preparar pinturas, disolventes, barnices y otros productos de nuestro gremio:
https://mytaleiteach.com/recetas-para-pintar/
Que sepáis que echarle un ojo me ha dado ganas de organizar una quedada en condiciones a modo de seminario independiente para ponernos cocinitas y preparar todos los tipos de pintura que podamos. Si consigo el suficiente número de gente para que nos salga rentable creo que se puede sacar adelante.
Después hemos hablado de instrumentos de pintura: pinceles y paletinas. Aquí una imagen de algunos tipos de pincel con el uso que se puede dar a su trazo:

Fuente: http://www.resuelto.com/que-tipos-de-pinceles-existen/
A continuación hemos entrado de lleno en el juego en el que vamos a sumirnos cada día el resto de nuestras vidas: los colores. Dicen que una imagen vale más que mil palabras... No es algo con lo que siempre esté de acuerdo, pero en este caso me parece más sintético exponer la teoría con los apuntes que he tomado. Los colores no están muy bien ajustados (anoto que no tenía azul ultramar y he tenido que usar azul Prusia) porque he ido apuntando, atendiendo y pintando a velocidades endiabladas, por eso adjunto también la foto que he sacado de la paleta que María Jesús ha creado en un momento, y el resultado final de mezclarla; esto último por pura admiración porque ha quedado como una auténtica obra de arte.



Como regalo, voy a adjuntar unas fotos de algunas páginas de mi agenda de este año, que resulta versar sobre el color y tiene unas fotos de National Geographic muy interesantes que buscan la síntesis cromática en colores primarios. Las he tomado con el móvil y no tienen buena calidad, pero lo que me interesa es el color y en algunos casos las he tintado o sobresaturado para que resalte. He intentado encontrar una fotografía de cada color: una en la que aparezcan a la par el rojo cadmio y el carmín, otra del azul cerúleo y ultramar, otra de amarillo cadmio y limón, y una de cada color secundario (verde, violeta y naranja) tal como se ha visto en clase. No había buenas fotos de las extensiones -esmeralda, ocre, tierra de Sevilla- y no he podido incluir de estos colores, pero se pueden encontrar también en algunas de las fotos.

ROJOS: "Celebración ritual teyyam", templo de Andalur, India. Por: Christophe Boisvieux
Apreciamos tonos cadmio en el maquillaje de la cara, carmines en la indumentaria y adornos, y tierra de Sevilla en la piel del personaje.

AZULES: "Un ofiuroideo juvenil de la especie Ophiotrix sp. sobre una estrella de mar azul Linckia laevigata", Islas Salomón. Por: Brigitte Wilms
Apreciamos tonos ultramar en la mayor parte del cuerpo de la estrella de mar, moteado de manchas cerúleas.

AMARILLOS: "Interior del fuerte o palacio Amber", Jaipur, Rajastán. Por: Franck Guiziou
Apreciamos un tono más cercano al amarillo limón en la túnica de la mujer a la izquierda, que está más iluminada por una luz fría. La mujer de la derecha, en la sombra, luce colores amarillo cadmio. En las paredes aparece el ocre, extensión de esta gamma.

VERDES: "Laguna sulfurosa en el desierto de Danakil", Depresión de Afar, Etiopía. Por: Gerth Roland.
Los efectos del azufre permiten distinguir en el agua dos fases de verde, el más luminoso proveniente de la mezcla fría (amarillo limón con azul cerúleo) y el más oscuro de la mezcla cálida (amarillo cadmio con azul ultramar).

VIOLETAS: "Globos aerostáticos sobrevolando la ciudad de Bagan", Myanmar. Fuente: My good images/ Shutterstock.
La mayoría de tonos violetas formados a partir de la tinción de esta imagen por procedimiento digital proviene de la mezcla de rojo carmín con azul ultramar, pero al fondo, tamizados por la neblina, se aprecian matices más similares a la mezcla de rojo cadmio con azul cerúleo.

NARANJAS: "Cañón del Antílope", Arizona, EEUU. Por: Pascal Ducept.
Apreciamos naranjas de distintas intensidades y temperaturas en los veteados y sombreados de este relieve rocoso, más cercanos a la mezcla de carmín con limón en los primeros planos, y más próximos a la de amarillo y rojo cadmio en los planos lejanos.
Como última nota, y de manera anecdótica, cito el momento que más me ha divertido de la clase de hoy, ese decálogo del mal pintor que no tiene desperdicio:
"Donde no veas color, mete negro sin temor,
y para sacar un brillo mezcla blanco y amarillo".
Muchas gracias por leer!
Albereal.
Comentarios
Publicar un comentario