CLUB DE LOS INQUIETOS. TERCERA SESIÓN. Nociones de perspectiva.

NOCIONES DE PERSPECTIVA
Con Huanye Zhu

El jueves pasado, entre unas cosas y otras, se nos hizo muy tarde y tuvimos poco tiempo para charlar... Se tocaron tres puntos:

1. DIBUJOS DE ALBA
Nuestra futura mangaka trajo algunas de sus increíbles creaciones, muchas de las que hace tiempo fueron editadas. No la pierdan de vista, señores y señoras, que tenemos a una futura celebridad. Cuelgo un pequeño ejemplo demostrativo por cortesía de la artista:

2. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PIGMENTOS
Alex (Alex chica, Alex 2º) vino para hablarnos un poco de lo que hacía falta para fabricar pintura a partir de pigmentos, nuestro siguiente proyecto. Ante la falta de tiempo, se decidió que en la próxima sesión (28 de octubre) nos daría nociones sobre la técnica de la acuarela... A PINTARRRRR!!!!; en la siguiente (4 de noviembre) haremos workshop para fabricar pigmentos.

3. PERSPECTIVA
Por último, Huanye nos trajo una presentación estupendísima sobre los principios básicos para la creación de perspectivas en el dibujo a imagen de la perspectiva visual -cónica-. En líneas generales (colgaré toda la información del power point detallada cuando nos dé su segunda masterclass sobre Anatomía), extraje algunas ideas, muy sencillas:

  • Línea del horizonte= está a la altura de la visión del observador. Los elementos que se encuentren en ella se verán de manera frontal.
  • Los objetos y los espacios se pueden encajar dentro de prismas cuadrangulares, mediante los que podemos trabajar la perspectiva de manera mucho más sencilla, ya que siempre podremos partir de tres direcciones ortogonales que colocar en el dibujo.
  • Según las caras que nos muestren estos prismas o el nivel de distorsión de sus proporciones por efecto de la cercanía o del angular de visión, podemos usar distintos trucos:
  • 1. PERSPECTIVA MONOFOCAL: un foco que se encuentra justo frente a nuestro punto de vista atrae a todas las líneas de fuga. Fugar una línea consiste en inclinarla más o menos según la veamos con mayor o menor perspectiva. Sirve para representar los objetos y espacios cuyos "prismas" en los que están metidos (imaginariamente) se nos muestran frontalmentees decir, vemos solo una de sus caras. Si mostramos alguna cara más, no lo representaremos tal como lo vemos, pues habrá dos dimensiones sin fugar (altura y anchura; solo vemos fugada la profundidad).
  • 2. PERSPECTIVA BIFOCAL: se emplean dos focos flanqueando el objeto o espacio, a los que se dirigen las líneas de dos de las caras de los prismas. Cuanto más cerca nos encontremos del objeto, más pronunciada será su perspectiva, y tendremos que juntar más los dos puntos de fuga. Si mostramos tres caras, no lo representaremos tal como lo vemos, pues habrá una dimensión sin fugar (la altura. La anchura y la profundidad están fugadas).
  • 3. PERSPECTIVA TRIFOCAL: se añade un tercer foco, arriba o abajo, para prismas en los que vemos tres caras. De igual manera que en la bifocal, cuanto más acerquemos entre sí los puntos, más se parecerá la perspectiva a un "ojo de pez" o a un objetivo de gran angular.

  • 4. PERSPECTIVAS DE 4-5 FOCOS O ESFÉRICAS: crea sensación de ojo de pez y trabaja con fugas curvas.



  • 'El tesoro está en la X': los puntos de fuga nos ayudan a calcular líneas, pero no distancias. Si tenemos elementos distribuidos uniformemente en una de esas líneas (por ejemplo, farolas a lo largo de una calle que se aleja), los veremos más cercanos entre sí cuanto más se alejen. ¿Cómo calcular esa disminución progresiva de la distancia? Pues el próximo día que sigamos con esto, lo explico. 


    Sed felices!

    Albereal

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Arte más lento que presto, arte bien compuesto.

    ALEJANDRO JODOROWSKY_ 'PSICOMAGIA'