IMPERFECTO Y CONVENCIONAL- Visibilización del trabajo sexual

¿QUÉ SABES DEL TRABAJO SEXUAL?

Mucho más que PUTAS. Mucho más que PERVERSIÓN. Mucho más que ILEGALIDAD. Algo MUY distinto a TRATA.
El nombre de "Trabajo sexual" fue acuñado por CAROL LEIGH (trabajadora sexual, activista, artista, escritora estadounidense) a finales de los 70 para enfrentarse al carácter negativo del término "prostituta" y admitir otros trabajos de similar índole.

Puede que hayas llegado aquí como cliente. Puede que como curioso o interesado. Puede que como navegante de redes... Si eres de estos últimos, quiero que sepas cómo llegan los clientes y los curiosos.

Esta entrada es el FINAL de un camino y el PRINCIPIO de otro. Ambos se unen en mi OBRA. Trabajo en ARTES plásticas y escénicas. En mi estancia en BUENOS AIRES he creado una INTERVENCIÓN URBANA, esto es, una obra que dialoga con el espacio de la calle e interroga a quienes la transitan. Mi obra consiste en una RECREACIÓN de un formato de promoción del trabajo sexual que encontré aquí y que resultaba desconocido para mí: los STICKERS de contactos, esos papelitos pegados en hilera para vender negocios de OFERTA DE SEXO, MASAJE, CLUBS y otras formas del llamado "trabajo sexual", que a estas alturas amplía, complementa y matiza el concepto TRADICIONALMENTE ESTIGMATIZADO de la PROSTITUCIÓN.

En esta obra, llamada "IMPERFECTO Y CONVENCIONAL", vendo mi cuerpo con premisas completamente OPUESTAS a las habituales: mi cuerpo se muestra feo a ojos de la norma en las imágenes, y conduce a una cuenta de WHATSAPP que redirige a los interesados a esta entrada de BLOGGER (hoy día ya casi no se puede entender este tipo de negocios sin la presencia de internet y las redes). Este artículo, además, está ilustrado con imágenes del PROCESO en el que me "sumergí" en este mundo, que antes ignoraba, a través de una serie de ENTREVISTAS, de INVESTIGACIONES y de un TRABAJO PLÁSTICO que consiste en reciclar papel de los stickers reales, que he pasado meses recolectando poco a poco, para imprimir los míos propios. Así pues, en cuanto al camino de mi obra, este es el paso FINAL, aunque no lo doy por concluido: mi investigación CONTINUARÁ y espero seguir nutriendo esta información.


El camino que COMIENZA aquí es el del descubrimiento de los lectores, el de TU descubrimiento del mundo del trabajo sexual. Puede que ya lo conozcas, puede que pertenezcas a él. En ese caso, quiero que CONTRIBUYAS a este proceso de VISIBILIZACIÓN dejando tus comentarios. ¡Hay que generar DEBATE sobre los asuntos que necesitan cierta revisión social!



NO quiero exponer una VISIÓN PARTICULAR sobre el tema, sino las DIFERENTES PERSPECTIVAS que he encontrado en mi pequeña búsqueda, exponiendo algún EJEMPLO de cada una. Principalmente, puedo clasificar los testimonios encontrados en tres categorías:



  • ABOLICIONISMO: se promueve la desaparición del trabajo sexual por ser vinculado con una objetualización del cuerpo que conlleva una "vulneración de derechos" y una "pérdida de la dignidad". Es el menos común, en especial y obviamente entre las trabajadoras sexuales. Suele encontrarse en círculos muy moderados o derechistas, o bien en algunas vertientes autodenominadas feministas. Hay una fuerte lucha aparentemente irreconciliable entre este grupo y el activista.

  • ACTIVISMO: se busca la organización sindical de las profesiones de índole sexual y la lucha por los derechos por las mismas vías que cualquier trabajo admitido en el ámbito político y social. Aquí en Argentina está encabezado por la organización AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina), un sindicato de hecho -aunque no de derecho, no admitido como tal por el Ministerio- que trabaja constantemente por la normalización de los oficios sexuales como cualquier otra profesión.

  • CONFORMISMO: se defiende un buen estatus ya alcanzado en el trabajo sexual, o la posibilidad de alcanzarlo, aunque se mantiene siempre una voluntad de cambio hacia la consideración de la opinión pública. A veces también implica un rechazo u oposición al activismo, o sencillamente la indiferencia, que si bien es poco común, también existe, casi siempre debida a la desinformación.


Todas ellas son RESPETABLES, aunque entre unas y otras se juzguen de REVISABLES o criticables. Y todas ellas tienen clara la DIFERENCIA entre el TRABAJO SEXUAL y TRATA DE PERSONAS. En la trata, una persona se lucra de la EXPLOTACIÓN sexual de otras, en contra de su voluntad real y suponiendo una de las formas de ESCLAVITUD en la actualidad. Es un problema sin duda preocupante, y es inevitable advertir su VÍNCULO CON EL TRABAJO SEXUAL, ya que se vale de sus mecanismos de funcionamiento. Pero equiparar ambos sería algo así como igualar a una boxeadora profesional con una mujer maltratada físicamente. La mayor parte del trabajo sexual es ejercido POR VOLUNTAD PROPIA y en completo EJERCICIO DE DERECHOS, aunque en muchos casos se emprenda por NECESIDAD o porque no se encuentra otra opción, pero ¿no hay también infinidad de casos similares, pero NO TAN MAL VISTOS, entre tantos oficios habituales entre las clases populares?

Es una de las ideas que encontré en la charla y debate a la que acudí en AMMAR, el mencionado organismo activista por la lucha de derechos en el trabajo sexual. Allá va el enlace:



IDEAS EXTRAÍDAS DE LA CONFERENCIA del 8/10/18 EN LA SEDE DE AMMAR


Para terminar, y como guinda del pastel, quiero incluir aquí parte del material MÁS VALIOSO que he recabado: un par de ENTREVISTAS de primera mano de trabajadoras sexuales. Te recomiendo encarecidamente que no te las pierdas, porque son el mejor ejemplo de la CONSIDERACIÓN INTERNA que una trabajadora sexual puede tener de sus circunstancias. Las podréis encontrar aquí:



En contra de lo prometido al principio del artículo, sí, me aventuraré a dar una OPINIÓN PERSONAL. 

Quiero hacer una pequeña REFLEXIÓN sobre los PATRONES DE BELLEZA imperantes en nuestra sociedad, y las consecuencias que tienen en nuestra CONDUCTA y nuestros VALORES. Vivimos rodeados de IMÁGENES destinadas a la venta de todo tipo de productos. En el trabajo sexual, como es lógico, también hay todo un entramado de VENTA Y PROMOCIÓN. Y como en la gran parte del mundo publicitario, hay una tendencia a CUMPLIR con los cánones que más atraigan al CONSUMIDOR. La causa de esto habita tanto en el anunciante como el receptor: ambos potencian la imagen de las chicas "PERFECTAS", con enormes TETAS y CULOS, con su 90-60-90, con cara de revista, piel DEPILADA y tersa, EMBELLECIDA con maquillaje y cirugía, sus piernas largas, o como anuncian algunos de nuestros stickers, FLAQUITA y PULPOSA. Y tiene su gracia porque muchas trabajadoras sexuales, y muy populares, no cumplen estos patrones y les va DE MARAVILLA. Sin embargo muchas veces afectan NEGATIVAMENTE, tanto dentro como fuera del trabajo sexual. En el caso del HOMBRE tampoco nos libramos, si bien hay que reconocer que la presión NO ES TAN POTENTE como en el caso de la mujer: hay que MARCAR MÚSCULO, ser un MACHO, tener el PENE GRANDE, ser ALTO, y cada vez más también ir DEPILADO o MAQUILLADO.

No quiero que esto se considere como CRÍTICA destructiva, ni como DESVALORIZACIÓN de ciertas formas de venderse perfectamente legítimas. Al contrario, pretendo generar una idea de INCLUSIÓN, VARIEDAD y COEXISTENCIA de ofertas diversas.

Reivindico la APRECIACIÓN de los cuerpos "imperfectos y convencionales", que también los hay y no son pocos en el trabajo sexual, pero se continúan viendo SUJETOS a estrictas "normas de venta". Este es un asunto que en un pasado me afectó personalmente: la INCAPACIDAD DE AUTOACEPTACIÓN a nivel físico, y por esto lo creo uno de los mayores PROBLEMAS arraigados en nuestra cultura. Tiene su RAÍZ en esta clase de ESTEREOTIPOS que hemos mencionado, y tiene su SOLUCIÓN en la promoción de una CONTRACULTURA que los compense, sin necesidad de eliminarlos: también hay quien vive de ellos.
Esta contracultura fomenta el trabajo y el CRECIMIENTO PERSONAL, y está formada por la Psicología y la tristemente llamada Parapsicología o Psicologías Alternativas, así como en la propia EXPERIENCIA y APRENDIZAJE de cada cual. Hoy día ME APRUEBO y siempre trato de defender la HONESTIDAD y la aceptación. Y quiero usar también este espacio como una oportunidad de PUESTA EN COMÚN de ideas sobre este tema, para hacer crecer la contracultura, promulgar el AMOR PROPIO como el gran INSTRUMENTO DE RESOLUCIÓN de problemas y vincularlo a cualquier forma de promoción profesional.



Te toca a ti continuar este artículo con tus COMENTARIOS. No tiene sentido que siembre un debate cuyas ramas no crezcan para dar fruto...

¿QUÉ OPINAS? ;)

P.D.: Como siempre, no puedo acabar sin despedirme y desear lo mejor: SED FELICES!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte más lento que presto, arte bien compuesto.

CLUB DE LOS INQUIETOS. TERCERA SESIÓN. Nociones de perspectiva.

ALEJANDRO JODOROWSKY_ 'PSICOMAGIA'