Vaya bien o vaya mal, siempre se llega al final
Diecinueve
- DIECINUEVE PUNTO UNO: LA SENTENCIA


Así pues: rubla percos no julíniter hasta fer snacto litiverio az percos nu gri pridim sucalagraza tentusco. Estamos andando por el prado del florero, que tiene años, que tiene madera y que tiene tiene. Los ungüentos brillan en la oscuridad y matan un ruiseñor entre los espinos. ¡No dejéis que os corten los genitales izquierdos! Podrían juntarse demasiadas pesquisas en un barreño de melaza. Creoq que me voy a dormir placentamente, agustinísimamente, lobradorísimamente, larguilampiñerísimamente, para que entonces
- DIECINUEVE PUNTO DOS: CLASE DEL 29/11/2016- CONTENIDOS EXTRA

1. Terminamos el curso de Análisis. Algunas indicaciones de última hora, entre las que estaba la entrega de Libros de Color, blogs, etc, y la siguiente propuesta:
-Trabajo para quienes quieran subir nota: INVESTIGACIÓN de 10 websites de artistas reconocidos, analizarlas críticamente. Elegir uno de ellos y estudiar su currículum, fijándose en qué plataformas ha empleado.
10 páginas a Times New Roman 12, interlineado sencillo. Con portada, identificación, índice, etc.
ENTREGA DÍA 12 DE ENERO
2. Cito algunas extracciones del documental visto en clase, 'Arte y sociedad', de Canal Historia:
SOBRE EL ARTE MODERNO
Los nazis buscaban destruir lo que no era normal.*
*He escogido este tema para ilustrar esta entrada: cuadros que Hitler pintó en sus intentos frustrados de convertirse en artista.
Picasso crea espacios ambiguos, extraños. Rechaza las formas curvas, redondas o suaves.
La civilización moderna dice que "todo es relativo", plasmando esto nace el Arte Abstracto.
El artista abstracto no cuenta respuestas que conoce a un experimento, dice: "este es el experimento. ¿qué te dice?"
El Arte Abstracto nos es difícil de admitir porque nos obliga a pensar sobre él.

Mondrian representa todas las líneas rectas y las variaciones en el orden que aparece en la sociedad neoyorquina de los rascacielos.
Es parte de la naturaleza humana desear que nos moldeen, vernos en otros.
Con la pintura de Mondrian, nuestro interior se exterioriza y nuestro exterior se interioriza. Es el lado optimista de la modernidad.
Edificio de Le Corbusier: "Máquina para vivir". El edificio del "hombre modular". El tiempo moderno busca una vida ordenada, cuadriculada, y así debe ser la vivienda para generar en sus habitantes esa sensación de orden.
Otros artistas crean el Expresionismo Abstracto. Se fijan en la cara oscura de su presente. Es la visión pesimista de la Modernidad.
La moral, las emociones, las sensaciones, buscan ser mucho más fuertes, duras, expresivas.
"La realidad de los pintores ataca a la falsedad de la sociedad".
Ambientes inciertos, artistas con actitud que buscan el significado...

Rothko considera el Arte como una prueba en la que uno se enfrenta a su propio "yo" dubitativo. Su visión pretende ser pesimista, pero también los hay que consideran la ausencia de sentido de manera optimista:
En la sociedad consumista del siglo XX nacen artistas adaptados a ella: el Pop Art.
El Pop Art cree que no hay que luchar contra la sociedad consumista y alienada, a la que acepta, a la par que se ríe del idealismo y la visión crítica, cansado del sufrimiento y la sublimación de los abstractos.
¿Por qué dar más importancia a lo moral que a lo aleatorio?
Andy Warhol coloca a un famoso delante de nosotros de manera que de primeras estamos inseguros sobre toda la información que la obra nos aporta.

Hoy día, todo pensamiento se acepta en Arte, pero en general se aprecia aquel que contiene una historia, una justificación más allá del aspecto general, una idea: se trata del Arte Conceptual.
Una escultura de una mujer mutilada puede transmitirnos conceptos totalmente opuestos, como la caridad a las personas discapacitadas y la burla a una sociedad que no las acepta.
En China está el centro económico universal. Es el segundo exportador mundial, tras Alemania,
Antes de la expansión mercantil de China, el arte solo era propagandístico. Después, buscó nuevas opciones.
Hay fábricas militares convertidas en 'fábricas de Arte', galerías, que buscan convertir el Arte en una industria, algo comercial adaptado al mundo económico occidental.
Gracias a la mercantilización, el mundo está cada vez más interconectado, pero las personas cada vez menos conectadas con su "yo" interior. No nos conocemos a nosotros mismos.
- DIECINUEVE PUNTO TRES: DAEHYUN KIM (MOONASSI)
Acabo de descubrir a este artista coreano en el blog de Bárbara Sarmentera. No quiero apropiarme de su trabajo, así que os dejo directamente el enlace a la entrada, que tiene una descripción idónea del trabajo de este genio y un enlace a un vídeo donde podréis descubrir parte de su obra, a caballo entre la tradición oriental y el minimalismo moderno, entre la síntesis de lo lineal y monocromo y lo conceptual y reflexivo:
http://barbarasv.blogspot.com.es/2016/10/daehyun-kim-moonassi.html
- DIECINUEVE PUNTO CUATRO: Disculpas

Sed felices!
Albereal
Comentarios
Publicar un comentario